Cómo evitar accidentes con los niños en la pileta
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, anualmente se registran 175 mil niños fallecidos por ahogamientos accidentales, lo que ubica a esta causa como segundo factor de muerte en menores de cuatro años y tercera en niños mayores de esa edad.Y si bien no todos los accidentes son mortales, el 11% de los ahogamientos producen daños neurológicos irreversibles, lo que provoca que el ahogamiento no mortal sea el tipo de lesión con mayor impacto sanitario y económico para toda la vida.
El mayor porcentaje de accidentes en el medio acuático se registra durante los meses de primavera y verano (el 41,3% ocurre en verano; el 37,9%, en primavera, y el 20,6% invierno y otoño). Por esta razón, el aprendizaje de normas básicas de seguridad acuática es fundamental durante este periodo del año.
La primera pauta para la prevención de situaciones de riesgo en el medio acuático es aprender a nadar, conocimiento sumamente importante para el desarrollo de cualquier niño. De todas formas, existen otro tipo de indicaciones que se les puede enseñar a los más chicos para que disfrutar de un medio acuático no se convierta en una situación de riesgo.
En este sentido, es importante que los chicos sepan que no deben acercarse a una pileta solos, ya que siempre deben estar acompañados de un mayor que pueda cuidar de ellos.
También es clave que ningún niño corra o se empuje en el borde de la pileta, acciones que muchas veces producen golpes muy importantes en los más pequeños. Y por último, enseñarles a zambullirse siempre en la parte más profunda de la pileta y prestar atención donde se tiran.
Pero no sólo una pileta puede representar un lugar peligroso si no se toman los recaudos necesarios. También hay que prestar atención cuando el escenario es el río o el mar: Preguntarle al guardavidas donde se puede nadar; nadar siempre con alguna persona al lado; y navegar siempre con chaleco salvavida.
La profesora Jaquelina Esquitino, docentes en supervisión pedagógica de actividades acuáticas, quien lleva adelante la Campaña de Seguridad Acuática Infantil "Un verano seguro", recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:
-No dejar solos ni con amigos a los chicos en un medio acuático.
-Asegurarse de quién queda a cargo del cuidado del niño en el agua y hasta cuando se quedará.
-Conocer y respetar las normas de seguridad.
-Conocer las técnicas de salvamento y primeros auxilios para actuar con seguridad ante la emergencia.
-Tener en mano los números de teléfonos de emergencias.
-Mantener el agua de la pileta a nivel del borde, para permitir tomarse de él al salir.
-No dejar juguetes o elementos atractivos para los niños pequeños dentro del agua.
-Cercar la pileta y mantener la puerta cerrada.
-Enseñarles a los niños las normas de seguridad y mostrarle el respeto por ellas, con el ejemplo.
-Repetir que si no hay un adulto cuidándolo, no debe entrar o permanecer en el agua.
-Antes de entrar a una pileta nueva, acompañarlos para que:
-Reconozca la parte profunda y la que le permite hacer pie.
-Ubique el lugar por donde salir del natatorio
-Reconozca, recorriéndolas, las distancias de cada borde.
-Distinga la escalera y el borde de donde tomarse al salir.
Fuente: Ambito.com
Currently have 0 comentarios: