Manifestaciones multitudinarias en Irán
Cientos de miles de personas se manifestaron este miércoles, en apoyo al Gobierno de Mahmud Ahmadineyad y al régimen, en las principales ciudades iraníes y diferentes puntos del país, informaron los medios estatales. Los manifestantes juraron lealtad al régimen de los ayatolás y acusaron a los líderes opositores de causar disturbios en la República Islámica.Las autoridades iraníes habían convocado una manifestación general en todo el país para condenar las protestas de la oposición el día de 'Ashura', que la calificaron de "insulto" a los sacramentos.
Al menos ocho personas perdieron la vida en enfrentamientos el pasado domingo entre Fuerzas de Seguridad y grupos de opositores, incluido Ali Musaví, sobrino del líder del movimiento verde opositor, Mir Husein Musaví.
Este miércoles el Jefe de Policía de Irán advirtió a los seguidores de Musaví que serán tratados con dureza si se unen a nuevas protestas contra el gobierno.
Mientras tanto, la televisión pública emitía imágenes de las masivas movilizaciones progubernamentales en Shiraz, Isfahan y Mashad, tres de las principales ciudades iraníes, y retransmitió en directo la marcha en Teherán, donde aseguró que participaron millones de personas.
Según la agencia semi oficial de noticias Fars, miles de iraníes "furiosos" salieron a las calles en las provincias de Teherán, Sistán-Beluchistán (Este) y Azerbayian (Noroeste del país)
'Debéis arrepentiros'
Además, aseguró que en las ciudades de Rasht, Yazd, Amol, Kerman, Ardabel, Qazvin y Nayafabad, los manifestantes quemaron banderas estadounidenses y británicas, corearon eslóganes en apoyo al líder supremo de la revolución, ayatolá Ali Jameneí, y en contra de los representantes de la oposición, principalmente Mir Husein Musaví y Mehdi Karrubí.
"Debéis arrepentiros... Si no, el sistema se enfrentará a vosotros como a un 'mohareb' [enemigo de Dios]", dijo el clérigo Ahmad Alamolhoda durante la protesta de Teherán. Según la 'sharia' (ley islámica) el castigo de un 'mohareb' es la muerte.
Este miércoles la agencia oficial IRNA difundió la noticia de que Musaví y Karrubí habían abandonado el país. "Dos de los líderes de las protestas postelectorales han huido de Teherán al constatar la rabia de la gente que ha pedido su castigo... salieron de Teherán hacia el norte del país", explicó Irna. Poco después, la oposición negaba tales informaciones.
"Mi padre y el señor Musaví están en Teherán y la información de IRNA no tiene fundamento. Todavía están intentando responder a las demandas del pueblo", dijo el hijo de Karrubí a Parlemannews.
El ministro iraní de Inteligencia, Heidar Moslehi, anunció que las Fuerzas de Seguridad han identificado y detenido a varios de los responsables de los disturbios del domingo. Según Fars, que cita a Moslehi, entre los detenidos hay miembros del grupo opositor en el exilio, Muyahidin Jalq (Combatientes del Pueblo), que Teherán considera terrorista y de grupos que calificó de "marxistas".
fuente: elmundo.es
Currently have 0 comentarios: