Robo masivo de contraseñas
domingo, 21 de febrero de 2010
, Posted by SebaJunes at 10:44
Alertan de un ciberataque que ha comprometido información sensible en cerca de 75.000 sistemas y 2.500 organizaciones públicas y privadas a lo largo y ancho del mundo civilizado.
Claves bancarias, entre otros importantes datos, han sido robados por una red de hackers provenientes de China y Europa. La banca online, algunas organizaciones gubernamentales (pentágono incluído) y multitud de personas anónimas han visto saqueadas sus cuentas virtuales sin saber siquiera que estaban en peligro ¿Te habrá tocado a tí?.La seguridad de los sistemas informáticos mundiales se ha visto comprometida en un masivo ataque desde China y algunas partes de Europa. Los hacker no han tenido piedad y han corrompido multitud de ordenadores a través de un virus que se transmite por correo eléctronico o mediante enlaces a páginas corruptas y que les ha permitido obtener claves bancarias y contraseñas de acceso a redes sociales. Los especialistas de la compañía de seguridad NetWitness han llamado a esta infección "Kneber botnet" y alertan de lo sofisticado de este ciberataque que ha tardado un mes en ser detectado. La estrategia es tan avanzada que el paquete infeccioso constaba de 30 aplicaciones cuya finalidad era sortear incluso los programas de seguridad de los internautas. Apenas un 10 % de los antivirus detectan este tipo de infección tan elaborada.
NetWitness descubrió un caché de 75 Gb de datos robados incluidas 68.000 credenciales de acceso corporativo, datos de registro de cuentas de usuario en Facebook, Yahoo y Hotmail, 2.000 archivos de certificados SSL y una gran cantidad de documentación muy detallada sobre información de identidad. Además, los sistemas comprometidos por la botnet también permiten a los atacantes el acceso remoto dentro de la red en peligro, señaló la compañía.
La compañía de seguridad ha analizado las direcciones IP asociadas a los ataques y han encontrado una treintena de ellas, de las cuales la mitad corresponden a usuarios ubicados en China, que últimamente se muestra muy beligerante con todo lo relacionado con la Red. El resto pertenece a diferentes regiones europeas. Esto nos alerta de que nunca podemos bajar la guardia. Consejo de amigo: tengan mucho cuidado con abrir ningún archivo que adjunte el email y tampoco entren en páginas sospechosas. Es la mejor(y a veces la única) forma de evitar un saqueo cibernético.
Fuente: neoteo




Currently have 0 comentarios: